COCHABAMBA

UMSS anda a la deriva, hay un desastre institucional. Autoridades de la Universidad actúan ilegalmente

Compartir

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), una de las instituciones de educación superior mas importantes de Cochabamba, camina a la deriva y se registra un desastre institucional debido a fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que invalido el III Congreso de la Universidad Publica.

Algunos directores de carrera, consejeros y decanos extraordinarios decidieron renunciar a sus cargos después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitiera la sentencia 046/2024, con la que invalidó cinco resoluciones que establecieron el marco para el desarrollo del III Congreso Institucional de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

El desastre institucional se debe también a politizacion de una entidad educativa. Se denuncia que el rector y vicerrector son militantes del “evismo”, responden a la política de Evo Morales quien ordena quienes deben ser docentes y conductores de la UMSS.

Debido a la favoritismo de cargos de docentes de la UMSS y la designación de decanos a dedo, esta Universidad Publica podría colapsar, al momento hay un caos institucional. Intelectuales y profesionales con altos estudios no tienen cabida en la Universidad Publica, solo tienen acceso los que son militantes de Evo Morales.

QUE DICE LA RESOLUCION DEL TCP

Se trata de las Resoluciones del Concejo Universitario (RCU) 061/22, que permitió la participación de docentes extraordinarios en el congreso y estableció una comisión especial; la RCU 067/22 que aprobó un referéndum universitario para habilitar facultades, carreras y docentes extraordinarios, y creó el comité electoral universitario. Además de la RCU 071/22 que aprobó la convocatoria a referéndum universitario y las preguntas; la RCU 076/22 que validó los resultados del referéndum universitario, permitiendo la participación de docentes extraordinarios, y el RCU 077/22, que aprobó la convocatoria para el III Congreso Universitario y los requisitos para ser congresal docente.

La sentencia del TCP anuló todos los actos, como el estatuto aprobado en el tercer congreso, el cual permitió la conformación de un tribunal electoral universitario que emitió convocatorias para la elección de consejeros, autoridades de carrera, directores académicos y decanos.

“Los directores que son extraordinarios son los que renunciaron, aquellos que no cumplen con los requisitos del estatuto del año 1990, pero las autoridades que son titulares se están manteniendo en sus cargos”.

La sentencia 0013/2017 emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional en respuesta a tres recursos presentados por la Federación Universitaria Local (FUL) en 2015 obliga a que nueve docentes extraordinarios de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) que estaban en el cargo de autoridades sean cesados en sus funciones.

“A partir de la notificación queda extinguido el mandato de las autoridades universitarias que hubieran emergido de procesos eleccionarios con base en las resoluciones declaradas nulas, debiendo la UMSS en el marco de su Estatuto, desarrollar procesos electorales a fin de dotarse de autoridades legítimas”, cita la resolución.

En 2015, año en el que inició el conflicto universitario por la titularización docente, sin examen de competencia, Coca presentó tres recursos que fueron aprobados por el Consejo Universitario en 2010 y 2011 y que daban derechos políticos a los docentes extraordinarios para ser elegidos como autoridades.

TITULARIDAD La resolución también exhorta al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, en el marco de su autonomía, proceder con la adecuación de su normativa interna para que de manera estructural esta sea compatible con los postulados del nuevo modelo constitucional del Estado y los derechos y garantías previstos en esa norma.

También cuestionó el proceso eleccionario de rector y vicerrector realizado en octubre de 2016, ya que el Comité Electoral que llamó a los comicios tenía entre sus miembros a docentes extraordinarios.


Compartir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba