Manfred encara un mega proyecto turístico, ecológico y de carácter religioso
“Cochabamba se convertirá en un sitio religioso de gran importancia en la subida al Cristo de la Concordia donde se construyeron Estaciones de Vía Crucis que darán una nueva imagen de la ciudad y aumentara el flujo de turistas”, señalo el alcalde Manfred Reyes Villa.
El alcalde de Cochabamba encara un gran megaproyecto turístico, ecológico y de carácter religioso, hecho que promoverá la presencia de turistas nacionales e internacionales y generara una economía para todos los cochabambinos.
Este domingo Reyes Villa entregó las estaciones 13 y 14 (Jesús bajando de la Cruz y el Santo Sepulcro) del Vía Crucis emplazadas en el Cristo de la Concordia. Son dos estaciones que permitirán refrescar la fe y recordar el sacrificio que hizo el hijo de Dios por la humanidad.
Esculturas hechas arte serán un atractivo para los visitantes a uno de los sitios más emblemáticos del municipio. Cochabamba es la primera ciudad que cuenta con estas imágenes imponentes que representan la pasión de Cristo.
Manfred expresó que el municipio tiene todas las potencialidades para ser uno de los destinos turísticos más atractivos del país, por ello, aseveró que la gestión trabaja en fomentar e impulsar el turismo verde que además se caracteriza por ser amigable con el medio ambiente.
ESTACIÓN 13 “JESÚS BAJANDO DE LA CRUZ”
Representan el momento en que Cristo es bajado de la Cruz y se construyó en un superficie de 70 m2, cuenta con tres esculturas de 2, 40 mts de altura en una cruz de 6 mts de alto. Con una fuente de agua para consumo humano y bebederos para animales y un parral de semisombra con ornamentación de Santa Rita.
ESTACIÓN 14 “SANTO SEPULCRO”
Representa la muerte y resurrección de Cristo y fue construido en un superficie de 65 m2. Fue construido con ferrocemento. Cuenta con dos esculturas del manto sagrado y Cristo Resucitado con una altura de 2,40 mts.
El arquitecto Javier Moscoso indicó que se buscaron las mejores locaciones visuales para trabajar en las 14 estaciones del Vía Crucis. En relación a la estación del Santo Sepulcro señaló que será una experiencia sensorial, más allá del trabajo arquitectónico que se realiza.
“Cuando una persona ingrese debe revivir la muerte de Cristo y la resurrección, esto en simbolismo es importante porque el visitante ingresará a un lugar oscuro y a través de las luces recordará por lo que pasó Jesús”, sostuvo Moscoso.