ACTUALIDAD

Los incendios forestales afectaron a 3,8 millones de hectáreas en Bolivia

Compartir

A la fecha, 3,8 millones de hectáreas fueron afectadas por los incendios forestales que se registran en el país, de las cuales 1,5 millones de hectáreas corresponden a áreas boscosas, informó este sábado el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer.

“Tenemos 1,5 millones de hectáreas que han sido afectadas a áreas boscosas y 2,3 de hectáreas que se han identificado en áreas de pastizales”, dijo Lisperguer en una conferencia de prensa.

Señaló que el 60% de los focos de calor se encuentra en áreas de pastizales y un porcentaje significativo corresponden a propiedades privadas de productores a escala pequeña, mediana y grande.

Según la información oficial, en Bolivia se reportan 72 puntos de fuego activo, 64 están en Santa Cruz, 6 en Beni, 1 en Pando y 1 en La Paz.

En 25 municipios se combate los incendios con el apoyo del Gobierno nacional y de los gobiernos subnacionales.

Son 14 municipios de Santa Cruz, 5 de Beni y 1 de Pando. Además, se trabaja en 3 áreas protegidas: Parque Noel Kempf Mercado, San Matías en Santa Cruz y Manuripi en Pando.

Esta jornada, el ministro de Medio Ambiente y Agua, participó junto a sus colegas de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y de Defensa, Edmundo Novillo, en una reunión con los representantes de las legaciones diplomáticas y de los organismos internacionales acreditados en Bolivia para coordinar acciones que permitan mitigar los incendios lo más pronto posible.

En la reunión, Lisperguer presentó un informe referido a los incendios forestales en el territorio nacional.

La autoridad señaló que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua utiliza herramientas tecnológicas para establecer la situación real y precisa de los incendios en el país.

Destacó el Centro de Monitoreo de los Incendios forestales que permite hacer un análisis diario del comportamiento de los incendios a escala nacional, y que considera diferentes variables climáticas, ambientales y sistemas de información geográfica, además, de la utilización de información de satélites de la Unión Europea.

Por la magnitud de los incendios y con el fin de agilizar la cooperación internacional, el Gobierno declaró este sábado la emergencia nacional.


Compartir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba