LO ULTIMO: El dólar en el mercado paralelo se cotiza encima de 10 bolivianos
En el mercado paralelo se puede conseguir dólares, pero a un costo por encima de los 10 bolivianos. Varios librecambistas ofrecen la divisa con ese tipo de cambio, muy por encima de los 6,96 bolivianos oficial.
En un recorrido por el centro de La Paz se consultó en sitios de cambio común, en las calles, y tres de estas personas y señalaron que pueden vender billetes norteamericanos a 10,50 bolivianos en un caso y otras dos indicaron a 10,40 bolivianos. ¿Cuántos dólares quiere?, preguntaron interesadas.
También se consultó en varias casas de cambio y en muchas señalaron que no tenían disponibilidad de la divisa. Aunque en una indicaron que tenían, pero a una cotización de 10,25 bolivianos y en otra a 10,28.
En el sitio www.bolivianblue.com se puede observar como referencia que el tipo de cambio oficial es 6,86 boliviano la compra y 6,96 bolivianos la venta, pero el boliviano blue se cotiza en 10,14 bolivianos la compra y 10,18 bolivianos la venta (datos actualizados a las 12:34 de este martes 28 de julio.
Es misma página revela que el 2 de julio, la compra estaba a 9,23 bolivianos y la venta en 9,27 bolivianos. En el sitio se aclara que los datos obtenidos muestran la estimación del precio del USDT, que se hace obteniendo una media de precios del dólar crypto.
Según un reporte de ANF, el sábado el tipo de cambio del dólar subió a 11,35 bolivianos en la ciudad de Oruro, afectando las actividades del sector gremial, de acuerdo con la información del secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, César Gonzáles.
El domingo el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que en los últimos días se ha amplificado un escenario especulativo en relación al dólar, aspecto que se acentuó con el movimiento militar fallido del pasado 26 de junio.
“Se ha exacerbado el escenario económico y se está tratando de exacerbar más, se profundizó desde el 26 de junio. Ahí se empezó a ver una escalada y en los últimos días se ha visto un proceso más especulativo de los que se esperaba”, respondió la autoridad, cuando Visión 360 le consultó su opinión sobre la cotización del dólar que ya está por encima de los 11 bolivianos en el mercado paralelo.
Cusicanqui explicó que la balanza comercial del país, si bien en los primeros tres meses fue deficitaria, en abril se ha estabilizado y en mayo se ha registrado un superávit, lo cual significa que el país ha exportado más bienes de los que ha importado. “Esto significa que hay más ingreso de dólares, pero hay un movimiento inusual y un escenario especulativo”, dijo el Ministro en contacto con la prensa.
La autoridad indicó que el presidente Luis Arce ha instruido a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que evalúe y pueda plantear medidas concretas para establecer controles y medidas que permitan retornar a normalidad en la provisión de divisas en el sistema financiero.
¿Pero los empresarios y otros sectores compran dólares a mayor precio en el mercado paralelo, porque no hay la oferta suficiente en el sistema financiero?, le consultó Visión 360 a Cusicanqui, quién respondió que eso es lo contradictorio, porque cuando se comienza a observar una balanza comercial positiva, se exacerban las expectativas.