Grupos radicales del evismo se oponen a dialogar para resolver el problema de basura de K’ara K’ara.
La ciudad de Cochabamba por irresponsabilidad de algunos grupos radicales ligados a Evo Morales se oponen al dialogo para resolver el problema de basura de K’ara K’ara, causando grave daño a la salud publica y un atentado al medio ambiente. En este momento en la ciudad de Cochabamba se tiene mas de 4.500 toneladas de basura esparcidas por todo lugar.
La noche de este miércoles, se llevó a cabo una reunión crucial entre la Alcaldía y los pobladores que bloquean el relleno sanitario de K’ara K’ara. A pesar de las largas horas de diálogo, no se alcanzó un acuerdo, lo que dejó a ambas partes en un punto muerto.
Durante la reunión, se estableció un cuarto intermedio de una hora; sin embargo, los manifestantes reafirmaron su decisión de mantener el bloqueo.
Entre sus principales demandas se encuentra la anulación del contrato con la empresa encargada de la gestión de residuos.
Pasada la medianoche, el diálogo se rompió y las autoridades debieron abandonar el lugar, sin que se vislumbre una solución al conflicto.
El secretario de Finanzas de la Alcaldía, Mauricio Muñoz, informó que, aunque se registró un detenido por agresiones a un policía, “esa situación escapa a nuestra responsabilidad (…) Nosotros estamos abiertos al diálogo, incluso vinieron personas ajenas”.
Mientras tanto, la acumulación de basura se ha convertido en un problema crítico en la ciudad, con más de 4.500 toneladas de residuos en las vías públicas, según informó EMSA.
Los bloqueadores exigen el cese del ingreso de basura al relleno sanitario y se oponen al contrato con la Asociación CIMA que busca implementar un proceso de «industrialización» de los residuos en el lugar.
De acuerdo con el nuevo contrato firmado con la empresa adjudicataria, se espera que en un plazo de seis meses se inicie el reciclaje y aprovechamiento de la basura, disminuyendo así la necesidad de enterrarla.
La situación sigue siendo tensa y los pobladores insisten en que no cesarán sus protestas hasta que sus demandas sean atendidas.
La Alcaldía enfrenta un desafío significativo para resolver este conflicto que afecta a todo un departamento que ahora está contaminado con la basura que se encuentra en las calles.