POLITICA

Evo Morales destrozo Bolivia, estatizo las empresas, ahora quiere una alianza publico – privado

Compartir

El famoso socialista Evo Morales, luego de destrozar Bolivia hasta llevarlo a la peor crisis económica que vive el país, nuevamente se atreve a engañar al pueblo con la conformación de alianzas publico – privado para supuestamente mejorar la economía nacional, señalo el presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo.

“El señor Morales estatizo las empresas, hizo falsas nacionalizaciones, entrego los recursos naturales a los chinos, rusos e iraníes y se olvido de invertir recursos en sectores estratégicos como es la exploración y explotación de petroleo”, comento.

El alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa desde que llego a la administración de la alcaldía municipal, propuso la conformación de alianzas publico – privados para salvar la economía de Cochabamba que se encontraba totalmente destrozada. Gracias a esta iniciativa Cochabamba, ahora tiene una economía estable donde los vecinos reciben una serie de beneficios, apunto.

DIEGO MURILLO: Evo Morales esta jugando con el pueblo boliviano, queriendo apropiarse de un plan estratégico que impulso el alcalde Reyes Villa para superar la crisis económica. Es un plagio político, no es posible que Morales hable de medidas neoliberales que no cabe en un socialista”, anoto.

Manfred Reyes Villa, en su rol como político y líder regional, ha propuesto la conformación de alianzas público-privadas (APP) como una estrategia para impulsar el desarrollo económico y mejorar la infraestructura en Cochabamba y Bolivia.

Las APP son colaboraciones entre el sector público y el privado donde ambos comparten riesgos, responsabilidades y beneficios en proyectos de interés común, como la construcción de carreteras, hospitales, y otros proyectos de infraestructura.

Esta propuesta de Reyes Villa se alinea con su enfoque de atraer inversión privada para complementar los recursos públicos, con el objetivo de acelerar el progreso y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


Compartir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba