MUNICIPIOS

El fuego consume mas de cuatro millones de bosques, Bolivia se encuentra en emergencia

Compartir

El Gobierno afirmó este miércoles que la declaratoria de emergencia, vigente desde el 7 de septiembre, activa la ayuda y cooperación internacional disponible para apoyar los esfuerzos nacionales en la sofocación de los incendios forestales que golpean, principalmente, a Santa Cruz.

La declaratoria de emergencia que mantiene el Gobierno de Bolivia activa la ayuda y cooperación internacional disponible en apoyo a los esfuerzos nacionales frente a los incendios forestales, según una fuente oficial.

El ministro de Defensa Edmundo Novillo recordó que esa medida está vigente desde el 7 de septiembre frente a los fuegos forestales que ya arrasaron cuatro millones de hectáreas y mantienen en vilo al oriente del país andino amazónico, sobre todo en el departamento de Santa Cruz.

Novillo respondió de esa forma al pedido de varias autoridades locales y políticos de declarar desastre nacional ante las llamas que afectan a 49 comunidades en 22 municipios en el departamento cruceño, el de Beni y La Paz.

Durante la reunión con los embajadores acreditados, el 7 de septiembre, comentó la autoridad, “no nos han dicho que por emergencia les vamos a ayudar menos y por la declaratoria de desastre les vamos a ayudar más”.

Tras el 7 de septiembre, cuando se declaró la emergencia nacional, Bolivia recibió apoyo y cooperación de España, Chile, Venezuela, Brasil, Francia, Perú y Canadá.

En estos momentos trabajan 49 bomberos forestales y especialistas en análisis de fuego de España; cuatro expertos de Chile; 58 efectivos anti incendiarios de Venezuela y 63 de Brasil.

Chile, por otra parte, entregó ayuda humanitaria, y de su lado, España facilitó 50 equipos para bomberos forestales y Perú 150 Cajas Guardián, tecnología aplicada para arrojar miles de litros de agua desde el aire.

“También está la ayuda de Canadá -explicó Novillo-, pero aparte facilitó el contrato del avión cisterna Electra Tanker T481 y de dos drones con cámaras termales para monitorear los incendios forestales”.

Enfatizó en que la ayuda internacional se realiza gradual y paulatinamente.

Dentro de este contexto, el Gobierno nacional, con la cooperación de Canadá, entregó este miércoles equipos de protección, víveres e insumos a los bomberos que combaten las llamas en el oriente boliviano.

“Nos trasladamos a Santa Cruz para, junto a representantes de Canadá y gracias a su apoyo solidario, hacer una entrega a nuestros bomberos, de equipos de protección, cuerdas de rescate, radios de comunicación y otros recursos esenciales (…)”, expresó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

Subrayó en sus redes sociales el vicetitular que más de mil bomberos permanecen desplegados en 15 municipios y 39 comunidades cruceñas, donde enfrentan condiciones extremas.

Informó, asimismo, que se movilizaron tres aeronaves pesadas con capacidad de 30 mil litros por misión, dos helicópteros bolivianos, uno chileno, otro francés y un avión cisterna canadiense.

La víspera se sumaron cuatro helicópteros y 264 efectivos que se dirigieron a Concepción, Guarayos y San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz.


Compartir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba