BOLIVIA

Consejo Nacional de Autonomías se declara en emergencia, exige aprobación de créditos externos

Compartir

El Consejo Nacional de Autonomías se declaró en emergencia y resolvió exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional que apruebe los créditos externos que tiene pendientes a fin de viabilizar la reactivación económica.

“Exhortar a la Asamblea Legislativa Plurinacional se viabilice la aprobación de leyes económicas de créditos externos que benefician la reactivación económica de las entidades territoriales autónomas del país”, dice una de las resoluciones del Consejo Nacional de Autonomías, que fue comunicada esta tarde por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, en una conferencia de prensa de los miembros del Consejo.

“Ante el bloqueo económico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los miembros del Consejo Nacional de Autonomías nos declaramos en estado de emergencia”, señala en otro punto.

El presidente Luis Arce dijo que “tenemos problemas comunes”, en referencia a los créditos que se encuentran pendientes en la Asamblea.

“Tenemos problemas comunes y es un tema que preocupa a todos los bolivianos. Estamos hablando de los recursos que están en la Asamblea Legislativa Plurinacional esperando su aprobación. Aquí viene una exhortación de todo el Consejo Nacional de Autonomías, porque esos recursos no se quedan aquí en Casa Grande, esos recursos llegan a los municipios, llegan a las gobernaciones, llegan a los departamentos, llegan a las comunidades, y eso es precisamente lo que se ha identificado que se requiere en estos momentos tan importantes”, dijo el mandatario.

Por otro lado, el Consejo Nacional de Autonomías, tras evaluar como positivo el Censo 2024, resolvió ratificar el cronograma establecido para el desarrollo del postcenso y la entrega de los resultados en los tiempos previstos para la redistribución de recursos y escaños.

En esa línea, acordó volver a reunirse antes de la entrega final de los datos del Censo.

El gobernador de Tarija, Oscar Montes, en representación de los miembros del Consejo, dijo que existe expectativa sobre la nueva distribución de recursos y escaños. Por lo mismo, apuntó que el Consejo acordó afrontar esos temas “pensando en el país”.

Arce también se expresó en ese sentido y destacó que el Censo demostró que, cuando nos despojamos de los colores políticos, incluso regionales, se puede llevar adelante ese tipo de trabajos.

LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO

1) Destacar la participación de la población en el censo y, particularmente, de los censistas voluntarios.

2) Valorar el compromiso de los miembros del CNA, por su trabajo realizado en toda la etapa precensal y censal.

3) Ratificar el cronograma censal del INE y acompañar activamente la etapa postcensal, con especial detenimiento en el procesamiento de datos, y manteniendo la premisa de evitar la politización.

4) Exhortar a la ALP a que viabilice la aprobación de leyes económicas referidas a créditos externos muy necesarios para reactivar la economía; 5) ante el bloqueo económico propiciado desde el Legislativo, los miembros del CNA se declaran en estado de emergencia.

6) El CNA se volverá a reunir antes de la entrega final de datos de población por parte del INE.


Compartir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba