Grave ecocidio en Mizque: bloqueos dejan destrucción ambiental y tala de árboles de pino

Mizque, 16 de junio de 2025 — Dirigentes cívicos del municipio de Mizque denunciaron un grave daño ambiental tras los bloqueos protagonizados por sectores afines al ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS). Según reportes locales, durante las movilizaciones se talaron indiscriminadamente más de un centenar de árboles de pino, afectando severamente el ecosistema de la región.
Los árboles fueron derribados para ser utilizados como barricadas y puntos de bloqueo en las carreteras interprovinciales. Esta acción ha generado profunda indignación entre los pobladores y activistas ambientales, quienes consideran que estos actos constituyen un delito de ecocidio, además de atentar contra el patrimonio natural de Mizque.
“El daño es irreparable. No se puede luchar por intereses políticos destruyendo la naturaleza. Estos árboles tardaron más de 20 años en crecer y en cuestión de horas han sido arrasados”, denunció un representante del Comité Cívico de Mizque. Además, advirtió que este tipo de actos demuestra una absoluta falta de conciencia ambiental por parte de los manifestantes.
Organizaciones medioambientales de la región exigen a las autoridades departamentales y nacionales investigar el caso y sancionar a los responsables conforme a la legislación vigente en materia ambiental. También pidieron acciones urgentes para reforestar las zonas afectadas y prevenir que estos hechos se repitan.
“Rechazamos la violencia en todas sus formas, y más aún cuando esta incluye la destrucción de nuestros bosques. No podemos permitir que los bloqueos sean excusa para atentar contra el medio ambiente”, afirmó un vocero de la Red de Defensa de la Naturaleza.
La denuncia se suma a otras observaciones sobre el impacto social y económico de los bloqueos que han paralizado varias regiones del país, pero en este caso, el daño al entorno natural ha encendido las alarmas por su gravedad y dimensión.