Cooperativistas mineros levantan bloqueo en Sayari y dan ultimátum al Gobierno
En un giro inesperado, los cooperativistas mineros que mantenían un bloqueo en la carretera hacia el occidente del país decidieron levantar su medida de presión de manera temporal. Sin embargo, emitieron un ultimátum al Gobierno exigiendo la promulgación de cuatro leyes antes del próximo miércoles.
La decisión de levantar el bloqueo se produjo tras una reunión con representantes de la Policía Boliviana en el departamento de Cochabamba. Según uno de los dirigentes del sector, la medida busca evitar un posible enfrentamiento con las fuerzas del orden y proteger a las familias que se encontraban en el lugar de la protesta.
“Estamos dando un cuarto intermedio (a la medida de presión), gracias a la disposición que ha tenido la Policía Boliviana del departamento de Cochabamba. Ellos también han entendido para no llegar a un enfrentamiento, de eso se trata también. Aquí los transportistas están con mujeres, con niños con personas mayores de edad. No queremos llegar a esas instancias”, dijo el dirigente a radio Soberanía.
En una sesión extraordinaria de la ALP que se llevó a cabo el 6 de junio, mientras el presidente Luis Arce se encontraba en Rusia y el vicepresidente David Choquehuanca actuaba como presidente en ejercicio, se aprobaron cuatro leyes impulsadas por Andrónico Rodríguez.
Desde tempranas horas de este lunes, sectores sociales y cooperativistas mineros decidieron bloquear el sector de Sayari, que une Cochabamba con el occidente del país, para exigir al presidente Luis Arce la promulgación de leyes sancionadas por Andrónico Rodríguez.
La medida de presión ocasionó que desde las terminales de buses de La Paz y El Alto se vean obligados a suspender las salidas hacia los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, de acuerdo a comunicados emitidos en sus redes sociales.
Varios vehículos, buses y camiones con carga se encontraban varados en la carretera tras ser sorprendidos por el bloqueo con piedras, de acuerdo con el reporte de medios cochabambinos.
Dirigentes cooperativistas mineros señalaron que la medida de presión es de carácter indefinido hasta que el mandatario promulgue el paquete de leyes sancionadas por Rodríguez durante la sesión del 6 de junio, de la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuando estuvo presidida por Andrónico Rodríguez.
Sin embargo, el ala “arcista” presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso directo de nulidad contra Rodríguez por la sesión donde se aprobó una ley contra la prórroga de magistrados.
Mientras se instalaba la sesión, la Secretaría General de la Vicepresidencia del Estado informó sobre la notificación del Auto Constitucional 054/2024-CA, que dispuso la medida cautelar de suspensión de la convocatoria a sesión bicameral.