HECTOR CARTAGENA: La Feria Internacional de Cochabamba es el escenario para reactivar la economia regional

El alcalde municipal de Quillacollo, Héctor Cartagena Chacon señalo: que la Feria Internacional de Cochabamba FEXCO 2024 se constituye en el escenario importante de Bolivia que permite la reactivación económica de la región.
La Feria de Alalay permite la revitalización de la economía departamental debido al gran movimiento de turistas nacionales y extranjeros que llegaron para ver este gran acontecimiento de promoción de la producción, el turismo y la gastronomía.
“Estamos orgullosos de vivir en esta Tierra Bendita” que nos dio inteligencia, emprendimientos y una gran trabajo para promover el tan esperado crecimiento de la economia”, señalo Cartagena.
La FEXCO 2024 – Feria Exposición Internacional de Cochabamba, organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba – GAMC y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba – ICAM, es el principal escenario de negocios a nivel nacional que reunirá a 1.500 expositores nacionales e internacionales, aproximadamente.
Esta versión acogerá a más de 350 mil visitantes y generará un movimiento económico de aproximadamente 175 millones de dólares.
Además de la muestra comercial, en Cochabamba se se desarrolla la FEXCO Negocios, un espacio con una agenda académica y de negocios propia en la que destaca la Rueda Internacional de Negocios, actividad creada y organizada por la ICAM desde 1993.
La FEXCO, es todo un exito: El alcalde, Manfred Reyes Villa, está convencido que esta versión 2024 de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) superará la meta de 350.000 visitantes.
Esto, debido a que, en cuatro días de feria, del 25 al 28 de abril, el edil calcula que 140.000 personas ya visitaron la feria.
“La FEXCO es todo un éxito. Hasta antes de ayer habíamos pasado ya los 100.000 (visitantes). Seguramente con la visita de ayer debemos estar en los 140.000 visitantes. Estoy seguro de que vamos a lograr superar lo del año pasado, cuando teníamos 343.000 visitas».
Reyes Villa resaltó la calidad y competitividad de los productos nacionales ofertados en la vitrina comercial más importante de la región, lo que, en su óptica, incide en que “tanta gente esté comprando”.
El evento espera la visita de al menos 350.000 visitantes en estos 11 días de feria; es decir, 7.000 más que los registrados en 2023, cuando fueron 343.000; además de un movimiento económico superior a los 175 millones de dólares, lo que presenta 25 millones más que la versión pasada.