POLITICA

ANALISIS: Elección de magistrados en peligro por intereses políticos, la falta meritocracia y equidad de género

Compartir

La elección de los nuevos magistrados para los altos tribunales de justicia se encuentra en riesgo debido a la profunda división política en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Ninguna de las fuerzas políticas tiene los dos tercios de votos necesarios para llegar a un acuerdo, lo que abre la puerta a componendas regionales y a la selección de candidatos por intereses particulares, poniendo en peligro la independencia judicial y la democracia, señalan expertos en Derecho Constitucional.

EL MAS DIVIDIDO:

El MAS, la fuerza mayoritaria, se encuentra dividido en dos facciones: el MAS Arcista y el MAS Evista. Ninguna de las dos facciones tiene los votos suficientes por sí sola para llegar a los dos tercios. Se necesitan 59 votos adicionales para alcanzar el acuerdo, lo que parece improbable.

CAMACHISMO FRACTURADO:

La bancada de Creemos se encuentra dividida entre seguidores de Camacho, la exalcaldesa Sosa y el alcalde Jhonny Fernández. No existe una línea clara de liderazgo ni ideología dentro de la bancada. Su apoyo puede ser volátil y dependerá de intereses particulares.

COMUNIDAD CIUDADANA SIN PESO:

CC no tiene la capacidad de ser decisiva por sí sola. Cuenta con 31 votos, pero necesita 15 más para alcanzar los dos tercios. Las lealtades internas no son firmes y la agenda regional de algunos líderes puede influir en su voto.

PELIGRO DE ACUERDOS REGIONALES:

Se especula con la posibilidad de distribuir las plazas por departamento, priorizando intereses regionales por encima de la idoneidad de los candidatos. Esto podría llevar a la elección de magistrados incompetentes o con agendas particulares, debilitando la independencia judicial.

INCÓGNITAS SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO:

No se ha logrado la participación del 50% de mujeres en las candidaturas. Hay departamentos sin ninguna candidata mujer. La solución propuesta de trasladar candidatas entre departamentos es inconstitucional e ilógica.

CRISIS Y CONSECUENCIAS:

La intransigencia y la falta de consenso en la Asamblea Legislativa generan una crisis en el proceso de elección. Realizar la elección solo para tres tribunales duplicaría el presupuesto y crearía un problema de calendario electoral. La irresponsabilidad de la Asamblea pone en duda su capacidad para garantizar la idoneidad de los nuevos magistrados.


Compartir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba